Reticulas

Líneas de textura con composición creando rectángulos en la página donde su relación es critica a la percepción de otros dando al diseñador una responsabilidad con la comunicación y la composición.

Antes de comenzar la composición se debe definir y destinar el área o espacio sobre la cual se desarrollará el trabajo tomando en cuenta el tamaño y la orientación para así poder definir una adecuada retícula.

Estructura hecha en dos dimensiones a base de líneas verticales y horizontales que nos sirve como un armazón para organizar de manera eficaz textos, imágenes o videos facilitándonos la forma visual.

Primero que nada se debe llevar a cabo una guía a través de una estructura estudiada y de tamaños fijos, es decir, una retícula compositiva, es una plantilla bastante útil con la finalidad de conseguir un orden y estética transmitiendo el mensaje de forma legible y clara. Una retícula siempre va a dar un orden, uniformidad y coherencia favorece a la credibilidad con la que se está leyendo dándonos una sensación de confianza y que se efectúe con mayor rapidez la lectura siendo así mas fácil recordar la información.

En cuanto al orden de importancia de los elementos que se toman en cuenta al momento de realizar la retícula y definir los espacios generalmente esta es la secuencia:

1.- Imagen: Son los elementos de la composición que más atraen la atención del lector, ya que visualmente son más rápidas y atractivas de ver que el texto.

2.- Titular

3.- Pies de la Imagen:  Información relacionada con la imagen que las acompaña, ya que de lo contrario, podríamos confundir al público lector.

4.- Texto

En conclusión esta es un herramienta muy útil y nos puede asegurar un equilibrio completo en toda la composición y garantizar que el receptor reciba el mensaje adecuado.


Ejemplo de una retícula basada en el libro de Grid Systems 

     

 


Elementos

LA LINEA: formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo ayudando a organizar.

Por su trazo las líneas pueden:

- Transportar un humor o una emoción.

- Organizar un diseño.

- Establecer las columnas del texto.

- Crear una textura.

- Crear el movimiento.

- Definir una forma.

- Llamar la atención sobre una palabra.

- Conectar trozos de información en su disposición.

- Capitular una imagen o una palabra.


Tipos

Rejilla 3 x 3 o Ley de los Tercios

Es la mas sencilla y practica gracias a la flexibilidad que nos brinda. Esta compuesta por tres lineas horizontales y tres lineas verticales dandonos como resultado nueve rectángulos y cuatro puntos de intersección resultantes son los puntos focales óptimos para la composición, y el diseñador elige cuál de estos es el más importante jerárquicamente. 

 

     


    

   Ejemplo del libro Grid Systems ( Ley de los tercios)


Variaciones de Retícula Básica

Cambio de Proporción: las subdivisiones cuadradas de la retícula básica pueden ser sustituidas por rectangulares.

 

Cambio de Dirección: Todas las líneas verticales u horizontales, pueden ser inclinadas a cualquier ángulo. Esto puede provocar la sensación de movimiento.
 

Deslizamiento: Cada fila de subdivisiones estructurales puede ser deslizada en una u otra dirección, regular o irregularmente.
 

Curvatura o quebrantamiento: Todo el conjunto de líneas, verticales u horizontales o ambas, en forma regular, lo que deriva a subdivisiones estructurales.
 

Reflexión: Una fila de subdivisiones estructurales, puede ser reflejada y repetida en forma alternada o regular.
 

Combinación: Las subdivisiones estructurales en una estructura de repetición pueden ser combinadas para integrar formas mayores o mas complejas.
 

Divisiones Ulteriores: Las subdivisiones pueden ser nuevamente divididas en formas más pequeñas y más complejas.
 

Retícula Triangular: La inclinación de la dirección de líneas estructurales y su nueva división en las subdivisiones que así se forman, permiten obtener un enrejado triangular.
 

Retícula Hexagonal: Combinando seis unidades espaciales adyacentes de un enrejado triangular se obtiene un enrejado hexagonal. Puede ser alargado, comprimido o distorsionado. 



Crea una página web gratis Webnode