
Tipografía
La podriamos definir como la técnica de reproducir y componer la comunicación en forma impresa transmitiendo así las ideas o mensajes con habilidad y eficacia. Esto nos permitira jugar con el contenido y así jerarquizar, organizar
Se dice que es el reflejo de una época por ellos responde a proyecciones tecnológicas y artísticas.En la antigüedad cada signo de escritura nos expresaba toda una idea o concepto, esto era conocido como escritura pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.
Fuente Tipográfica se define como un estilo o aparencia con características comunes de un grupo completo de carácteres, números y signos.
Familia tipográfica
Carácteres que se diferencian entre sí, clasficándolos de la siguiente forma:
- El grosor en el trazo: Los trazos que componen los tipos, pueden ser pesados o ligeros, segun su grosor pueden afectar o no a la legibilidad. El grosor de un trazo puede ser, redonda, negra o supernegra, fina o extrafina.
- Inclinación del eje vertical o cursivas: Son las denomiadas cursivas o itálicas. La cursiva en la tipografía debe utilizarse con prudencia, porque abusar de este carácter inclinado dificulta la lectura.
- Porporción entre ejes vertical y horizontal ancho: Son en redonda, cuando son iguales, estrecha cuando el horizontal es menor que el vertical, y expandida cuando el horizontal es mayor. Cuando hay mucho texto, es ideal y aconsejable utilizar tipografías estrechas para ahorrar espacio.
- Mayúsculas a caja baja: Un texto escrito en letras mayúsculas, provoca lentitud en la lectura y ocupa más espacio.