Concursos

02.06.2012 10:50

 

Éste se creó con el objetivo de distinguir y obtener  las mejores obras construidas, y con ello, a todas las personas que las hacen posibles, como arquitectos, ingenieros, inversionistas, y constructores; además de fomentar y desarrollar la innovación e impulsar mejores prácticas en la construcción que generen mejores espacios para la convivencia social.

Éste certamen abre su convocatoria cada año para invitar a participar proyectos terminados un año anterior a la misma. En México, se ofrecen nueve categorías y cuatro premios especiales: Impacto Social, Innovación en Técnicas y Procesos Constructivos, Congruencia en Accesibilidad y Edificación Sustentable.

 

GUÍA DE DOCUMENTACIÓN PARA LICITAR A UN CONCURSO PÚBLICO 

Ésta guía pretende orientar al arquitecto que se enfrenta a la ocasión de licitar en un concurso público, explicando el alcance de cada uno de los documentos que se suelen requerir, dónde obtenerlos o cómo redactarlos, y cómo presentarlos.

 

MODO DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN


• En general, la documentación se presenta en  tres “sobres”, correspondientes a la documentación administrativa, la técnica y la oferta económica. Esta denominación de “sobres” es genérica, en cuanto que en ocasiones se nos pueden requerir paneles de gran formato, que habrá que envolver adecuadamente para su protección y rotular externamente de modo adecuado, conveniéndose en ese caso que tal paquete será uno de los “sobres”.


• Cada uno de los sobres debe llevar claramente rotulados en su  exterior una serie de datos, que normalmente serán: 
-  Identificación del sobre (A,B,C; 1,2,3....)
-  Título (documentación administrativa; capacidad para contratar; referencias técnicas; propuestas técnicas; documentación técnica; oferta o proposición económica...). Como se verá, hay una gran variabilidad de títulos dentro de un mismo concepto, y habrá que leer atentamente el pliego de cada caso particular para titular adecuadamente el sobre.
-  Número de expediente: que vendrá reflejado al principio del pliego, o en su carátula, y normalmente en el anuncio de licitación en boletines oficiales.
-  Título del contrato a que se licita: que suele  ser algo del tipo “contrato de consultoría y asistencia técnica para la redacción de proyecto, dirección de obras, redacción de estudio de seguridad y salud, coordinación de seguridad y salud, de la obras de construcción de un....”. Es decir, que se trata de una retahíla bastante más larga que el título coloquial que le habremos dado  en  el  estudio  al  concurso....  Es  importante reflejar con cuidado esto y el número de expediente, porque en el órgano de contratación puede que estén llevando simultáneamente varios contratos parecidos, y es bueno no dejar lugar a dudas, destacando tipográficamente lo más destacado para la identificación de la licitación a que nos presentamos. 

-  Identificación del licitador con absoluta claridad, y firma original del mismo (y sello si se trata de una empresa). Se recomienda tener especial cuidado con la identidad del o de los licitadores, evitando confundir con nombres comerciales de estudio pero sin personalidad jurídica, algo bastante frecuente y que puede dar lugar a adjudicaciones con importantes errores formales que podrían llevar a la anulación del concurso.

-  Contenido del sobre, a modo de índice, numerando los documentos incluidos a ser posible.
• Es necesario incluir como primera página en los sobres que contengan más de un documento un índice numerado de su contenido, aun cuando aparezca también en el exterior del sobre, y también firmado. Esto será no sólo ayuda para la mesa de contratación a la hora de examinar la documentación, sino para el propio licitador en el momento de agrupar los documentos que se van a incluir en el sobre (¿quién no se ha sobresaltado paranoicamente nada más cerrar un sobre pensando que ha olvidado algo?).
• En cuanto a la autenticidad de los documentos, siempre se deben presentar documentos originales o copias autenticadas ante una entidad competente. Como, evidentemente, no vamos a presentar el DNI o un contrato originales, estos documentos deberán compulsarse,  bien  ante  notario,  bien  ante  el  registro en el que se presente la documentación. 
-  De hacerlo ante notario, basta con presentarse en una notaría con el original (previamente es bueno cerciorarse telefónicamente de que va a estar físicamente el notario en su notaría para evitar esperas), y solicitar la compulsa. Los oficiales de la notaría se encargarán de hacer las fotocopias necesarias. Esto tiene actualmente (mayo de 2004) un coste de 3 euros por cada copia. 
-  Si  se  hace  la  compulsa  ante  la  entidad  en  que se presenta la documentación, habrá que acudir al registro correspondiente en el momento en que se va a presentar la propuesta, con los sobres abiertos para poder extraer aquellos documentos que se van a compulsar, para que el funcionario que nos atienda pueda comprobar la fidelidad de la copia al original, y estampe el sello de conformidad correspondiente. Esto sólo se puede hacer en el momento en que se presenta la documentación, y para el ejemplar que se presenta. Es decir, no se pueden obtener compulsas de copias que luego nos llevemos de vuelta con nosotros, para otros fines. Una copia compulsada no caduca en tanto no lo haga el documento del que es copia. Por tanto, no es mala práctica disponer de una cierta cantidad de compulsas del DNI y del título académico. Para el primero, lo más cómodo es acudir a un notario; para lo segundo, hay otro procedimiento que se explicará en su momento. Hay que tener también en cuenta que cuando licitemos fuera de nuestro lugar de residencia la única vía razonable es la de la compulsa previa. 

—————

Volver



 

Paso a seguir para inscribir en una obra

  • Ingresar a www.premioobrascemex.com y hacer clic en “Inscribe tu obra”.
  • Crear un usuario y contraseña.
  • Seleccionar categoría y Premio(s) Especial(es) en los que desea participar según el caso.
  • Ingresar la información completa de la obra y dar crédito a quienes participaron en la realización de la misma. La información proporcionada acerca del representante, será tomada en cuenta para dar seguimiento a su participación.
  • Responder preguntas generales sobre la obra, es importante tomar en cuenta que la información que se proporcione será la base que tendrá el jurado para calificarla. Si se postuló la obra en algún Premio Especial, se deberán contestar ciertas preguntas específicas de acuerdo al mismo.
  • Además se deberá adjuntar el siguiente material gráfico:
  1. De 5 a 20 fotografías mínimo de 1 MB en formato .JPG.
  2. De 2 a 10 planos en formato PDF.
  3. 1 video de la obra de máximo 3 minutos o 20 MB.El video deberá mostrar la obra en su totalidad, así como el área exterior para dar un mejor panorama de la misma al jurado. En caso de que sea mayor a 20 MB, se deberá enviar en un DVD a Av. Constitución #444 Pte. Col. Centro, Monterrey, N.L. C.P. 64000 dirigido a PREMIO OBRAS CEMEX.
  4. Anexos en caso de considerarse necesarios para respaldar alguna explicación, sobretodo en el caso de los Premios Especiales.

 

En ninguno de los anteriores deberán mostrarse imágenes, logotipos, firmas, o cualquier material en el que aparezcan los autores de la obra. En caso de encontrar algún documento en donde aparezcan, este será descalificado.

Se dará por entendido que los representantes de las obras están autorizados para inscribirlas, que representan a todas las partes que participaron en el proceso constructivo, y que dichas partes están enteradas sobre la inscripción de la obra al concurso.

 

Requisitos de Participación

Para que una obra participe se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 

  1. La inscripción será únicamente en línea a través de esta página.
  2. Únicamente participan obras ubicadas en territorio nacional.
  3. La obra debe estar terminada entre el 1 de enero y 31 de diciembre del 2011.
  4. Solo podrán inscribirse obras en las que se hayan utilizado Productos CEMEX en al menos 50% del total de consumo.
  5. La fecha límite de inscripción es el 7 de mayo de 2012, en caso de que la información esté incompleta después de esa fecha, la obra quedará descalificada según la normatividad del Comité de Recepción y Organización.

      *Requisitos aplican para México