¿Como imprimir?

Gracias a las nuevas y modernas tecnologías en impresión, el diseño gráficopuede afrontar grandes retos. Un diseño, desde que se crea y se imprime en papel, sigue unos determinados pasos, tales como: preimpresión, impresión y, finalmente, la encuadernación (en muchos casos). fase de preimpresión, consiste en optimizar el trabajo. Esta tarea se realiza mediante el escaneado, filmación, las pruebas de color, etc.

Primero debemos obtener los textos a imprimir, asegurarnos que tengan las características de estilo, tamaño, tipo,... adecuados y que ocupen el lugar previsto. Luego recogeremos las imágenes aportadas por el cliente, optimizándolas para el trabajo al que van destinadas, modificando sus medidas, formato y contenido, obteniendo las imágenes finales sobre el soporte adecuado.

La impresora determina el tamaño del papel cargado en las bandejas, según la posición de las guías del papel por o que se debe asegurar de ajustar las guías cada vez que se cambie el tamaño de papel. 
 

Utilizar alguno de los tamaños estándares ayuda a aprovechar la mayor área imprimible de un pliego del material, ya sea papel o cartulina para así evitar un desperdicio excesivo de material.

 

TIpos de tintas

Para la elección de las tintas y los colores adecuados para cada tipo de trabajo deberemos conocer las características de cada tinta, y cual es la mas adecuada para la clase de impresión.

 

A parte de la tinta habitual CMYK o CMAN, podemos encontrar: RVZ, MSB o MSD, LAB, MUTI-INK, DIC, FOTOCOLTONE, PANTONE, TOYO, TRUEMACH y MEDIO-TONO.

 

- RVZ es la síntesis aditiva, la suma de los tres colores, dan como resultado el blanco y se utiliza normalmente para trabajos que serán visualizados únicamente en pantalla.

 

- MSB o HSD es otro modo matemático de calcular el color, trabaja en base a los conceptos Matiz (Color actual), Saturación (Pureza de un color, cuanto más grises contiene un color, menor es su saturación.) y Brillo (Claridad-oscuridad en el color).

 

- LAB, sigue el criterio de la luminosidad, trabaja entre los rangos de colores: 1 (que va del rojo al verde) y el 2 (que va del azul al amarillo).

 

- MULTI-INK, este sistema permite conseguir cualquier color de cuatricomía a partir de colores planos.

 

- MEDIO-TONO descompone la imágen en configuraciones de puntos de tamaño variable. Este proceso se realiza para que la impresión de la tonalidad de los colores, sea posible.

 

- TOYO y PANTONE, son dos catálogos de tintas planas.

 

- FOCOTONE o TRUEMATCH, es un catálogo de 750 colores con tonos conseguibles por el sistema de cuatricomía.



Tipos de papel 

  • Papeles Cubiertos:  Son a los que se les aplica un recubrimiento en una o ambas caras con resinas puede ser mate o brillante
  • Papeles no Cubiertos: No se les aplica ningun tipo de recubrimiento y se pueden fabricar en gran variedad de acabados (bond, opalina, bistrol, texturizados).

 

Tamaños

Los tamaños del papel estan especificados por la ISO ( International Organization Standardization) 

Existen tres series de tamaño definidad por ISO: A, B y C.